Skip to content

¿Son los influencers lo peor que le ha pasado al veganismo?

Rawvana

El veganismo se ha convertido en una categoría más dentro de la sección Life&Style de cualquier blog,  sitio web o canal de Youtube. En estos medios salen a relucir elaboradísimas recetas de cocina con una presentación hermosa (bastante alejeadas de la realidad) jugos y smoothies detox, llenos de color y  nuevos productos orgánicos; pero al leer el siguiente post, nos encontramos con outfits con chamarras de piel o la reseña de una nueva crema con colágeno, pero eso sí el hashtag #Vegan no puedo faltar.

Influencers, youtubers, twitteros, instagramers:
¡basta de usar el veganismo para aumentar sus likes!

Gracias a los  llamados «influencers « que buscan desesperadamente nuevos contenidos para sus redes sociales, el veganismo se ha convertido en un tópico más dentro de su calendario de programación, es entendible, pues la mayoría lleva ya algunos años creando o más bien reproduciendo el mismo contenido basura de los medios tradicionales.

Después de hacer  10 videos sobre «mi día a día» ahora buscan algo «nuevo» el TEMA del momento que les genere más visitas.

Basta hacer una búsqueda rápida en Youtube para encontrar varios videos con el titular «Reto vegano» «1 semana siendo vegano» etc con los influencers del momento tal es el caso  Luisito Comunica y Benshorts, lo mismo sucede en otras partes del mundo.

Ese tipo de retos  se enfocan en clasificar al veganismo como un estilo de vida, (¡error 1!)  como una dieta (¡error 2!) y una moda (¡error 3). Pues dichos videos solo abordan el veganismo en el aspecto alimenticio, de ser así lo correcto sería llamarlo dieta vegetariana o dieta basada en plantas ¿pero eso no es tan atractivo verdad?.

Todo lo hacen intencionadamente, para aparecer en las búsquedas, tal como lo menciona la youtuber Tori Sterling donde indica que a pesar de no ser vegana (únicamente medio plant based) utiliza la palabra vegan en los títulos (de sus videos) por el SEO y así lograr más views.

benshortsluisito comunica retos

Los youtubers e influenciers han servido para perpetuar el estereotipo del vegano por moda. En su desesperación por tener nuevos contenidos,  anuncian en todas sus redes sociales y a sus miles de suscriptores  que ya se convirtieron en «veganos», hablan de ellos mismos, de como se sienten, de como las verduras han hecho maravillas en ellos, etc.

Es decir pueden tener un video sobre «que como en un día como vegana» y en el video de la siguiente semana están utilizando maquillaje testado en animales o usando alguna chamarra de piel etc. ¡Alto ya! Lo único que están haciendo es desvirtuar un movimiento.

Y lo peor es cuando después de 1 año o un par de meses hacen su gran anuncio: «¡ya no soy vegano!» ¿Por qué volví a comer carne y me siento mucho mejor».

youtuber vegana mirna tovarveganos-influencers

¿Qué creen? Ninguno de ustedes fue realmente vegano, ni siquiera le llamaré veganismo falso. Tuvieron una dieta basada en plantas y nada más. Cuando haces la conexión es de por vida , no regresas a comerte a tus amigos.

Puedes acercarte al veganismo por salud o por el medio ambiente, pero mientras no hagas la conexión con el verdadero propulsor del veganismo (acabar con la explotación animal) no puedes llamarte vegano, pues incluso la misma definición de veganismo está enfocada únicamente en este aspecto: «el veganismo es una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales por comida, vestimenta o cualquier otro propósito».

Queridos Youtubers, instagramers, blabla el veganismo no es para ustedes ni por ustedes, ni para verse mejor, ni tener mejor salud, ni para tener más seguidores, ¡no! El veganismo es para y por los animales, que están siendo explotados, masacrados en mataderos, laboratorios, circos y zoológicos.

Sus contenidos, llámense fotos, videos, artículos, solo confunden a las personas, por eso es que somos catalogados como veganos y veganas por moda. Les pido dejen de explotar el veganismo de esta forma, lean, investiguen, llamen a las cosas por su nombre.

Veganismo no es una dieta, no es un estilo de vida, no es algo que se haga por un ratito, por una semana o un mes.  O ¿acaso la justicia se aplica solo por ciertos periodos de tiempo? ¿se vale que alguien sea racista toda su vida, pero haga un reto de como con mucho esfuerzo dejó de serlo por una semana? No lo creo.

¿Qué piensas? Comparte tu opinión o déjame tus comentarios.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Apenas descubrí tu blog y de verdad que me está gustando mucho. Actualmente soy ovo-lacto vegetariana (no consumo muchos lácteos tbh) llevo aproximadamente 5 años, y ya quiero dar el paso al veganismo, pero claramente quiero estár bien informada para hacer las cosas bien en todo aspecto; y como bien lo dices aquí, para NO DAR UN MAL NOMBRE AL MOVIMIENTO. Me decepciona un poco el hecho de que descubro que algo que he usado se ha hecho a partir de crueldad animal, porque no lo sabía, pero ahora busco opciones a todo, no quiero quedarme en el intento de algo que realmente quiero hacer principalmente por los animales, así que bueno, creo que tu blog me ayudará mucho. ¡Gracias por ello! La verdad es que después de ver la realidad no podemos hacernos ciegos de nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar